Ir al contenido principal

1. La transición al siglo XX

Durante el siglo XIX, la oligarquía chilena buscó ordenar el nuevo Estado para sus parámetros y exigencias políticas y económicas, de manera de que se logró configurar un Chile republicano que contaba con las siguientes características:

  • Un territorio nacional configurado casi completamente y ocupado en sus zonas estratégicas y productivas (Magallanes, Llanquihue, Araucanía, Atacama y Norte Grande salitrero)
  • Una economía liberal (sin intervención ni regulación por parte del Estado), y un modelo de crecimiento hacia afuera y monoexportador de materias primas, que después de la Guerra del Pacífico, se concentró en el monopolio mundial de la exportación del salitre, lo que dio muchos ingresos para el Estado chileno, usados principalmente en infraestructura y transporte, y en obras públicas.
  • Una sociedad muy desigual, en que una pequeña oligarquía concentraba todo el poder económico, cultural y político, y una gran masa de población pobre estaba sujeta a la explotación por parte de la oligarquía, sin protección estatal. La incipiente clase media aún no contaba con el peso que tendrá en el siglo XX. Sin embargo, en el norte salitrero, en el sur carbonífero y en las grandes ciudades, comenzó a hacer su aparición el proletariado, que con sus demandas sociales y políticas, se transformará en agente de cambio durante la transición al nuevo siglo XX.
  • Un sistema político controlado por la oligarquía, que va a encontrar en el Parlamentarismo una forma de mantener sus privilegios, evitar los cambios y controlar cualquier aparición de un líder o caudillo popular que quisiera hacer cambios. Así, durante este periodo la figura del Presidente decorativa e inútil. 



Sin embargo, durante el periodo parlamentario, también llamado Sociedad Finisecular, se originan profundas transformaciones económicas y sociales, que derivaran en la crisis del Estado Oligarquico del siglo XIX y el progresivo cambio de Chile hacia un Estado Democrático y Social, hasta 1973. Por eso, entendemos al periodo que se inicia con la Guerra Civil de 1891 y la creación de la Constitución Presidencialista de 1925, como una época de transición entre los siglos XIX y XX.


Partiremos revisando las causas e impactos de la la Guerra Civil de 1891 y las características del "Parlamentarismo a la chilena". Pero antes, algunos videos explicativos de la Guerra Civil: 


En resumen, como consecuencias de la Guerra Civil encontramos:



La principal consecuencia del triunfo congresista fue que el Congreso Nacional obtuvo mecanismos para controlar el poder presidencial y obstaculizar la posibilidad de cambios, creando un sistema inoperante que mantuviera los privilegios de la oligarquía dominante.



Estas prácticas produjeron un aislamiento de la oligarquía con respecto a las realidades y necesidades de la gente y, sobre todo, produjeron una "ceguera" frente a los cambios sociales y a la Cuestión Social. Así, progresivamente, todo el sistema parlamentarista y el Estado Oligárquico se fue deslegitimando.



De acuerdo a lo estudiado en clases y en este blog, responde las siguientes preguntas en un documento Word y envíalo a mi correo rodrigohistoria.etievan@gmail.com hasta el martes 24 de marzo a las 14 hrs,indicando tu nombre y apellidos para la corrección. Mucha Suerte!!!
  1. Explica 2 causas de la Guerra Civil de 1891.
  2. ¿A qué llamamos Estado Oligárquico?
  3. ¿En qué basó Chile su crecimiento económico durante el periodo 1891-1925?
  4. ¿En qué consistieron la Rotativa Ministerial y el Cochecho?
  5. ¿Por qué al periodo 1891-1925 se le denomina parlamentarismo?
  6. ¿Qué cambios sociales ocurrieron durante dicho periodo?
¡Mucha Suerte!


Comentarios

Entradas populares de este blog

2. La importancia del salitre

Durante el parlamentarismo, la oligarquía gobernante invirtió grande sumas de dinero en la modernización de las grandes ciudades, en la urbanización, el desarrollo de obras públicas y el mejoramiento de infraestructura y transportes. El pilar económico de dichos avances fue el salitre. A partir de la Guerra del Pacífico, Chile obtuvo el monopolio mundial de la producción y venta de dicho nitrato, y con ellos, grandes ganancias del Estado a través del impuesto de exportación.  Ahora, observa y analiza los siguientes videos sobre la importancia del Salitre en Chile y responde las preguntas que están al final de la guía: El salitre y el progreso de Chile Imágenes del Salitre de Chile

3. La Cuestión Social

A comienzos del siglo XX Chile había experimentado una serie de cambios territoriales y económicos que tuvieron inevitablemente impactos sociales y, mas tarde, políticos. Por ejemplo, los ingresos de la exportación del salitre permitieron aumentar la acción del Estado en infraestructura, comercio exterior y también en educación pública, lo que generó una incipiente pero cada vez más importante clase media. Sin embargo, el cambio social más profundo se produjo en las clases bajas, donde las nuevas formas económicas, el hacinamiento urbano, la producción salitrera al norte y carbonífera al sur permitió el desarrollo de una nueva clase social denominada proletariado .  Sin embargo, este nuevo grupo social se encontraba absolutamente desprotegido y explotado por la oligarquía dominante, en una economía absolutamente desregulada y sin leyes o derechos laborales ni sociales. Las masas de trabajadores pobres se encontraban a merced de empresarios nacionales y extranjeros, que

4. El parlamentarismo "a la chilena": 1ra Parte.

El régimen político que dominó la época de transición que hemos llamado Sociedad Finisecular  ha sido denominado tradicionalmente Parlamentarismo . Sin embargo, tras las Guerra Civil de 1891 no hubo un cambio constitucional, es decir (con excepción de algunas modificaciones legales) se mantuvo la Constitución Presidencialista  de 1833. La pregunta que nos asalta entonces es, ¿cómo pudo haber parlamentarismo con una constitución presidencialista? El régimen parlamentario es una forma de gobierno en la cual atribuciones del poder público ejecutivo están desempeñadas por 2 personas distintas: un Jefe de Estado  (que puede ser un monarca, como en el caso Británico o un presidente como en el caso alemán) y un Jefe de Gobierno (un Primer Ministro o Premier en el caso británico o Canciller en el caso alemán). Regularmente el Jefe de Gobierno  resulta electo de manera indirecta (la gente no vota directamente por él) y responde a las mayorías parlamentarias (es decir, los partidos o gru